AMAINA, Asociación para la Mediación y Resolución de Conflictos
  • HOME
    • Por qué la MEDIACION
    • El Proceso de Mediación
    • NUESTRO LOGO
    • Ámbitos de la Mediación
    • Sesión Informativa de Mediación
  • MEDIACION
    • Mediación Familiar
    • Mediación Civil y Mercantil
    • Mediación Escolar
    • Mediación Comunitaria
    • Mediación en Grandes Organizaciones
    • Mediación Penal
  • BLOG Y OTROS
    • Blog de AMAINA
    • Facilitación en Negociaciones
    • CURSOS
    • Diálogos Apreciativos
  • Para Profesionales
    • Mediadores y Abogados
    • El Mediador
    • Abogados y Mediación
    • Preparando una Sesión de Mediación
    • Registro de Mediadores
  • Difusión Mediación
    • ARRENDAMIENTOS Y COVID 19
    • Anteproyecto Ley de Impulso de la Mediación España
    • Ley de Mediación CV
    • Encuesta Estado Mediación CV
    • Charlas
    • Encuestas
  • QUIÉNES SOMOS
    • Galería Fotográfica
  • CONTACTO

La Noticia Destacada de la Semana

Mediación penal en los Juzgados de Valencia: El Plan debe empezar a funcionar a partir de marzo.

Haz clic aquí para ver la Noticia

La Oficina de Mediación Hipotecaria de Pamplona ha logrado acuerdos en el 70% de los Casos.

8/2/2013

0 Comentarios

 
Ir a la Noticia
Imagen
EFE. PAMPLONA  
Actualizada 02/08/2013 a las 12:57



El Ayuntamiento de Pamplona y el Colegio de Abogados de la capital navarra prorrogarán otro año el acuerdo para el mantenimiento de laOficina de Mediación Hipotecaria, que ha logrado acuerdos en casi el 70% de los expedientes, relacionados con procesos de impagos de vivienda de vecinos de la ciudad. 

En los 11 meses que lleva en funcionamiento este servicio ha admitido a trámite 156 expedientes vinculados a procesos de impagos de vivienda de vecinos de Pamplona, de los que 82 ya se han concluido, en el69,5% de los casos a través de mediación; en 19 expedientes concluidos no ha habido acuerdo.

A esos 156 admitidos hay que sumar otros 25 casos estudiados en los que la intervención de la OFIMEH ha sido de mero asesoramiento.

Esta tendencia clara a la concertación entre las partes, sin concluir la vía judicial, posiblemente aumente en los próximos meses, ya que la doctrina sobre las cláusulas abusivas de los contratos de hipoteca dictadas el 14 de marzo y el 9 de mayo, por el Tribunal de Justicia de la UE y el Tribunal Supremo, respectivamente y la Ley de protección de los Deudores Hipotecarios, Reestructuración de la deuda y Alquiler Social (mayo de 2013) suman un nuevo argumento a la negociación con las entidades bancarias. 

Según la experiencia del la OFIMEH entre un 15 y un 20% de los expedientes analizados las contienen cláusulas abusivas, como por ejemplo, las llamadas "cláusulas de suelo". 

Si se paralizan los procedimientos que afectan a contratos de hipoteca con estas cláusulas la posición del deudor se fortalece frente al acreedor, también para negociar salidas. 

Los profesionales de este servicio, ocho abogados del MICAP, recuerdan que la moratoria de dos años en los lanzamientos no implica que no se sigan generando intereses en la deuda pactada y aconsejan solicitar ayuda y asesoría en un momento temprano del proceso, de forma que incluso se pueda evitar el primer impago. 

Las mismas fuentes explican que la intermediación entre las dos partes, hipotecado deudor y entidad acreedora, es un sistema de resolución de conflictos que pretende solucionar, de forma legal, consensuada y con las mejores consecuencias posibles para ambas partes, el problema de los impagos. 

Depende de la voluntad de las partes (objetivos) y de la capacidad de influencia, tanto de las partes, como del intermediador. Su objetivo es lograr pactos justos, sin necesidad de culminar una vía judicial. 

Esa dinámica ha sido valorada como positiva en toda España lo que demuestra el hecho de que diversas instituciones han abierto gran número de oficinas como la pamplonesa. 

En el caso de la capital navarra, además, el procedimiento está favoreciendo -internamente- la implicación de Áreas municipales como Urbanismo y Vivienda y Servicios Sociales y -externamente- la colaboración con instituciones como Cáritas Diocesana, que contribuye con una temprana forma de contacto con el problema y a la búsqueda de soluciones, incluso con ayudas directas. 

En concreto en la OFIMEH, tras el estudio pormenorizado de la información aportada, los letrados trabajan, telefónicamente o mediante reuniones, y tratan de obtener el mejor acuerdo posible. 

Si el proceso de desahucio ("lanzamiento") está ya en vía judicial, el letrado de la OFIMEH se pone, además, en contacto con el abogado del ciudadano para informarle de los detalles del proceso de mediación. Haz clic aquí para modificar.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Click here to edit.

    Archivos

    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde RambergMediaImages, Danni Alexandria, Luz Adriana Villa A., alfonso benayas, Rafael Jiménez, bontxi, javidean1, (vincent desjardins), Doro y el mundo..., metamorFoseAmBULAnte, annnie, bachmont, Gonmi, JC i Núria, Rob Unreall, olgaberrios, Rob Unreall, vreimunde, Jorge Franganillo, ;-) AranZazu, javidean1, Daquella manera, BiblioArchives / LibraryArchives