AMAINA, Asociación para la Mediación y Resolución de Conflictos
  • HOME
    • Por qué la MEDIACION
    • El Proceso de Mediación
    • NUESTRO LOGO
    • Ámbitos de la Mediación
    • Sesión Informativa de Mediación
  • MEDIACION
    • Mediación Familiar
    • Mediación Civil y Mercantil
    • Mediación Escolar
    • Mediación Comunitaria
    • Mediación en Grandes Organizaciones
    • Mediación Penal
  • BLOG Y OTROS
    • Blog de AMAINA
    • Facilitación en Negociaciones
    • CURSOS
    • Diálogos Apreciativos
  • Para Profesionales
    • Mediadores y Abogados
    • El Mediador
    • Abogados y Mediación
    • Preparando una Sesión de Mediación
    • Registro de Mediadores
  • Difusión Mediación
    • ARRENDAMIENTOS Y COVID 19
    • Anteproyecto Ley de Impulso de la Mediación España
    • Ley de Mediación CV
    • Encuesta Estado Mediación CV
    • Charlas
    • Encuestas
  • QUIÉNES SOMOS
    • Galería Fotográfica
  • CONTACTO

Casos en que podemos usar la mediación:

Podemos usar la mediación en casi todos los casos, aunque siempre se recomienda que el conflicto esté en unos niveles adecuados, es decir, ni demasiado bajos, ni demasiado altos. Cuando los niveles de conflicto son bajos, normalmente las personas no creen que existe el conflicto, o piensan que no merece la pena tratarlo. Cuando éstos son muy altos, el diálogo muchas veces no es posible.

No obstante y por Ley podemos aplicarlo a todos los ámbitos: civiles, mercantiles, familiares, educativos, penales, con la única excepción de los casos en los que existen malos tratos relacionados con la violencia de género.

¿Cómo se desarrolla el proceso de mediación?

En primer lugar hay una FASE INFORMATIVA, tras la cual las partes VOLUNTARIAMENTE deciden iniciar el proceso, y comienza la mediación propiamente dicha. Ésta se desarrolla en reuniones de 90 minutos aproximadamente, en la que mediador y personas mediadas se relacionan en un mismo plano, nadie está por encima de nadie, y poco a poco a través del diálogo, se encuentran los acuerdos.

Duración del Proceso.

La duración del proceso se estima en 6 seis reuniones o sesiones de 90 min cada una , por tanto, la mediación comenzará y terminará en un plazo máximo de dos meses.

¿Cuál es la tarea del mediador?

El mediador dirige el proceso llevado por los principios de IMPARCIALIDAD ( busca el equilibro entre las partes, no da la razón a uno u otro) y NEUTRALIDAD (no impone sus propios criterios), y utiliza aquellas técnicas que considere necesarias para que las personas mediadas lleguen a acuerdos buenos para todos.

Click here to edit.

Imagen
El mediador usa un "paraguas"  (técnicas- proceso) distinto para cada tipo de mediación.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.