AMAINA, Asociación para la Mediación y Resolución de Conflictos
  • HOME
    • Por qué la MEDIACION
    • El Proceso de Mediación
    • NUESTRO LOGO
    • Ámbitos de la Mediación
    • Sesión Informativa de Mediación
  • MEDIACION
    • Mediación Familiar
    • Mediación Civil y Mercantil
    • Mediación Escolar
    • Mediación Comunitaria
    • Mediación en Grandes Organizaciones
    • Mediación Penal
  • BLOG Y OTROS
    • Blog de AMAINA
    • Facilitación en Negociaciones
    • CURSOS
    • Diálogos Apreciativos
  • Para Profesionales
    • Mediadores y Abogados
    • El Mediador
    • Abogados y Mediación
    • Preparando una Sesión de Mediación
    • Registro de Mediadores
  • Difusión Mediación
    • ARRENDAMIENTOS Y COVID 19
    • Anteproyecto Ley de Impulso de la Mediación España
    • Ley de Mediación CV
    • Encuesta Estado Mediación CV
    • Charlas
    • Encuestas
  • QUIÉNES SOMOS
    • Galería Fotográfica
  • CONTACTO

La Noticia Destacada de la Semana

Mediación penal en los Juzgados de Valencia: El Plan debe empezar a funcionar a partir de marzo.

Haz clic aquí para ver la Noticia

Presentación en Gandía de la Federación de Mediadores de la CValenciana

6/30/2013

0 Comentarios

 
http://www.elperiodic.com/gandia/noticias/246737_mesa-redonda-mediacion-comunidad.html
Imagen
La mesa redonda, coordinada por Sandra Luz Souto Parrados, secretaria de la Asociación Intercultural Midraschic, contó con la presencia del concejal de Participación Ciudadana, Andrés Puig; el defensor del ciudadano de Gandia, Juan Miguel Lloret, e Isabel Leal, secretaria de la Federación Nacional de Mediadores y presidenta de la Federación para la Mediación de la Comunidad Valenciana.

El encuentro tuvo como objetivo la presentación oficial de la Federación para la Mediación de la Comunitat Valenciana en nuestra ciudad, referente en la Comunitat en temas de mediación, participación e integración social y enfatizó las bondades de la mediación para potenciar la autonomía y participación ciudadana desde la cultura del diálogo. La Asociación Intercultural Midrashic representa a la Federación en Gandia.Haz clic aquí para modificar.

0 Comentarios

La Obra Social La Caixa invierte más de 340.000 Euros en Mediación Intercultural en Hospitales y Centros de Salud

6/26/2013

0 Comentarios

 
Imagen
La Obra Social La Caixa invierte más de 340.000 euros en mediación intercultural en salud
Foto: OBRA SOCIAL LA CAIXA
BARCELONA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El director de la Fundació La Caixa, Jaume Lanaspa, y el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Antoni Mateu, han firmado este miércoles un convenio de colaboración para la continuidad del proyecto de mediación intercultural en salud en Catalunya, una iniciativa pionera en la que la Obra Social La Caixa invierte 342.880 euros.

   Los inmigrantes son uno de los colectivos con mayor riesgo de exclusión, especialmente con la actual coyuntura económica, lo que hace que la figura del mediador intercultural sea "un recurso necesario para mejorar el acceso de esta población a los servicios de salud", han informado La Obra Social La Caixa y la Conselleria de Salud de la Generalitat en un comunicado conjunto.


   El acuerdo de colaboración entre ambos organismos, iniciado en 2007, sitúa a Catalunya entre las primeras regiones europeas a desarrollar un plan de mediación cultural específico para el ámbito de salud, lo que ha ayudado a la profesionalización de la mediación.az clic aquí para modificar.

http://www.europapress.es/catalunya/noticia-obra-social-caixa-invierte-mas-340000-euros-mediacion-intercultural-salud-20130626181107.html
0 Comentarios

Alfafar acoge jornadas sobre mediación comunitaria policial.

6/18/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Alfafar acoge la Jornada comarcal “Hablar hasta entenderse” sobre resolución de conflictos vecinales mediante la mediación policial
17/06/2013 | elperiodic.com  

• El acto ha estado presidido por el Subdelegado del Gobierno de la Provincia de Valencia Luis Santamaría, la Directora General de Seguridad y Protección Ciudadana Sonia Vega Cueje y el Alcalde de Alfafar Juan Ramón Adsuara
• Al acto han asistido los alcaldes de Xirivella, Sedaví y Benetússer, además de Concejales de Seguridad e Intendentes de la Policía Local de municipios de l´Horta Sud
• L’Ajuntament d’Alfafar, trabaja desde hace dos años en la implantación de los sistemas de mediación policial como herramienta fundamental en la resolución de conflictos entre vecinos del municipio con un resultado de éxito del 85% de sus acciones.
El Ayuntamiento, que ha desarrollado en los últimos años las habilidades de los profesionales de su Policía Local en esta materia, ha celebrado esta mañana una jornada comarcal dirigida a responsables políticos y policiales de los ayuntamientos de la comarca, con objeto de compartir su experiencia y progresión en este ámbito.

La mediación policial es un servicio de atención al ciudadano que ofrece la policía local del municipio para interceder en aquellos conflictos que surgen como consecuencia de las relaciones vecinales y que afectan de manera directa a la convivencia.

Este servicio, de carácter gratuito, tiene como objetivo resolver de manera extrajudicial aquellos conflictos entre vecinos que tienen como característica la capacidad de poder contar con la intervención de una tercera parte, en este caso la policía local, para buscar una solución satisfactoria para las partes afectadas.

Entre los principales conflictos atendidos por la policía local en este sentido destacan aquellos que tienen que ver con: molestias por ruido, problemas de convivencia vecinal, molestias por animales de compañía, impagos de comunidad y problemas de insalubridad.

La jornada comarcal de ha permitido a los municipios de la comarca, de l´horta Sud, conocer la experiencia de Alfafar en un modelo de atención ciudadana que en la actualidad únicamente está implantado dentro de nuestra Comunidad en Vila-real y Alfafar, pero que responde a un modelo de gestión y de atención ciudadana que día a día adquiere más importancia, los datos que maneja la policia local de Alfafar es de un éxito a día de hoy del 85% de las acciones realizadas mediante la mediación.

0 Comentarios

La Mediación comunitaria: una solución a los ruidos en las comunidades de vecinos.

6/15/2013

0 Comentarios

 
Imagen
La mediación vecinal evita que una decena de conflictos lleguen a juicioSe trata de un proyecto piloto de la Consejería de Justicia de la Junta, en el que colaboran el Ayuntamiento y la Universidad
14.06.13 - 00:14 - MANUEL PEDREIRA | GRANADA
Virtudes es una mujer mayor que vive sola. Hasta hace poco, su soledad la 'adornaban' los ruidos de los tres estudiantes que ocupaban el piso de al lado, que le impedían descansar y hacer vida normal. Las quejas en persona se convirtieron pronto en denuncias, enseguida cruzadas entre las dos partes, y la bola de nieve empezó a rodar y a rodar con la Policía Local e inspectores de medio ambiente de por medio.

El conflicto entre estos vecinos había puesto la directa hacia los juzgados y nada parecía detenerlo hasta que en la escena apareció el servicio de mediación comunitaria. Un par de sesiones y asunto arreglado. Dinero y tiempo ahorrado a las partes y a las administraciones que empezaban a tomar cartas en el asunto a través de las denuncias.

El caso de Virtudes, nombre ficticio para un supuesto real, es uno de los ocho conflictos resueltos en lo que va de año por este servicio, impulsado por la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía pero en el que participan también el Ayuntamiento de Granada, el Defensor del ciudadano y la UGR. Una decena escasa de casos solventados, otra veintena en curso y otros diez aproximadamente en los que no se ha intervenido porque la naturaleza del asunto no lo aconsejaba es el balance del servicio en sus primeros meses de funcionamiento.

Se trata de un programa piloto que durará un año y no es el único propiciado por la Junta ya que en Málaga se ha organizado otro de mediación sanitaria, mientras que en Sevilla se está desarrollando uno de mediación empresarial.

Como explica Mariola Aguilar, abogada y una de las encargadas de llevar el proyecto adelante, la mediación persigue que los ciudadanos resuelvan sus conflictos de forma dialogada, confidencial y gratuita. «Hay que restablecer la comunicación entre las partes, a menudo rota, y que sean ellas las que encuentren la solución. Es la garantía de que se cumplirá porque no se percibe como algo impuesto. No somos jueces ni policías», subraya.

La primera fase del proyecto piloto consistió en darse a conocer. Los responsables del servicio recorrieron las juntas municipales de distrito, los servicios sociales comunitarios y contactaron con la Policía Local, el colegio de administradores de fincas, asociaciones de mujeres, emigrantes, etc. Pronto empezaron a llegar los primeros casos, la mayoría relacionados con ruidos. El caso tipo puede ser parecido al de Virtudes. Un vecino no puede dormir por culpa de los ruidos y acude al servicio de mediación para pedir ayuda.

En esa primera visita se le explica en qué consiste la mediación y su carácter gratuito y confidencial. «Ni siquiera podrían llamarnos para testificar en caso de que el asunto llegará a juicio», subraya Mariola Aguilar para remarcar la naturaleza reservada del servicio. A partir de ese momento, los mediadores -en este caso, una abogada, una psicóloga y una socióloga- se ponen en contacto con la otra parte, bien por teléfono, por carta o con una visita. «A veces ni siquiera se conocen los propios vecinos», destaca. Una reacción habitual de los vecinos es negar la existencia del conflicto, aunque al final lo acaban reconociendo. «Concertamos sesiones con las dos partes y facilitamos que se comuniquen para que sean ellas las que vean que les va mal y que puede haber soluciones», detalla la mediadora.

Compromiso de buena fe

Las partes firman un documento de compromiso de buena fe y, en caso de alcanzar un acuerdo, podría llevarse a un notario y convertirse en ejecutivo aunque no es la práctica habitual.

El miedo al juicio, la rapidez de ese sistema y su economía acercan a los ciudadanos a este servicio, además de la flexibilidad de las mediadoras tanto en las temáticas que se tratan como en las horas de las reuniones. Además de los ruidos, que copan la mayor parte de los supuestos, también menudean casos de morosos o humedades, y también disputas en el funcionamiento de las comunidades de propietarios. Los casos han llegado desde muchos barrios (Zaidín, Centro, Norte, Ronda) sin que ninguno sobresalga. Alrededor de dos tercios de los usuarios son mujeres de entre 50 y 60 años aunque han aumentado los casos de jóvenes.

«La comunicación es la base. Contar el problema y entender que no es personal. Eso facilita llegar a una solución», enfatiza Mariola Aguilar. Sin faltar a su obligación de confidencialidad, la mediadora relata alguno de los casos más recientes. «Un hombre tenía problemas con olores y nadie se hacía cargo porque todos se echaban la culpa unos a otros. Pues bien, una sola sesión bastó y al final se encargó de arreglarlo la comunidad», rememora.


El servicio tiene un año de caducidad pero sus responsables confían en que los efectos calen y las autoridades se planteen su continuidad, como ya ocurre en municipios de Madrid, Cataluña y el País Vasco. «Se fomenta la cultura de paz y se ahorra dinero y tiempo a la administración», concluyequí para modificar.

0 Comentarios

    Autor

    Click here to edit.

    Archivos

    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde RambergMediaImages, Danni Alexandria, Luz Adriana Villa A., alfonso benayas, Rafael Jiménez, bontxi, javidean1, (vincent desjardins), Doro y el mundo..., metamorFoseAmBULAnte, annnie, bachmont, Gonmi, JC i Núria, Rob Unreall, olgaberrios, Rob Unreall, vreimunde, Jorge Franganillo, ;-) AranZazu, javidean1, Daquella manera, BiblioArchives / LibraryArchives