AMAINA, Asociación para la Mediación y Resolución de Conflictos
  • HOME
    • Por qué la MEDIACION
    • El Proceso de Mediación
    • NUESTRO LOGO
    • Ámbitos de la Mediación
    • Sesión Informativa de Mediación
  • MEDIACION
    • Mediación Familiar
    • Mediación Civil y Mercantil
    • Mediación Escolar
    • Mediación Comunitaria
    • Mediación en Grandes Organizaciones
    • Mediación Penal
  • BLOG Y OTROS
    • Blog de AMAINA
    • Facilitación en Negociaciones
    • CURSOS
    • Diálogos Apreciativos
  • Para Profesionales
    • Mediadores y Abogados
    • El Mediador
    • Abogados y Mediación
    • Preparando una Sesión de Mediación
    • Registro de Mediadores
  • Difusión Mediación
    • ARRENDAMIENTOS Y COVID 19
    • Anteproyecto Ley de Impulso de la Mediación España
    • Ley de Mediación CV
    • Encuesta Estado Mediación CV
    • Charlas
    • Encuestas
  • QUIÉNES SOMOS
    • Galería Fotográfica
  • CONTACTO

La Noticia Destacada de la Semana

Mediación penal en los Juzgados de Valencia: El Plan debe empezar a funcionar a partir de marzo.

Haz clic aquí para ver la Noticia

El 95% de los Conflictos sometidos a Mediación culminan en un Acuerdo entre las Partes.

7/11/2013

0 Comments

 

CARMONA (SEVILLA), 10 (EUROPA PRESS)

El profesor de la Universidad Pablo de Olavide y presidente de la Asociación Andaluza de Mediación Familiar (Amefa), Javier Alés, y el también profesor de la UPO y mediador familiar Juan Diego Mata han afirmado que "el 95 por ciento de los conflictos sometidos a mediación culmina en un acuerdo entre las partes, sin necesidad de recurrir a los tribunales de justicia". Los profesores han realizado estas declaraciones durante el transcurso del 'XI Taller práctico: La magia de la mediación', que se está realizando en los cursos de verano de la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona (Sevilla).

La mediación es un proceso de resolución de conflictos, donde el mediador adopta una posición imparcial y de ayuda, facilitando a las partes a que ellas mismas gestionen sus conflictos, a través del diálogo y la comunicación, llegándose a acuerdos satisfactorios que contemplen las necesidades de las partes, partiéndose de una visión positiva y funcional del conflicto.

"El verdadero éxito del mediador es que consiga que las personas dediquen tiempo a resolver sus problemas, gestionando las circunstancias del conflicto", ha asegurado Juan Diego Mata. Por su parte, Javier Alés ha declarado que las personas que se someten a mediación, por lo general, llegan con una serie de cargas personales, emocionales o laborales, de las que tienen que aprender a liberarse para empezar de nuevo.

El presidente de los mediadores andaluces ha explicado que su asociación atendió el año pasado un total de 830 casos de mediación. Aunque en un principio Amefa atendía mayoritariamente temas familiares, como separaciones, divorcios, nulidades y asuntos económicos, cada vez existen más problemas relacionados con el cuidado de las personas mayores o el de los adolescentes en conflicto, según Alés. Por otra parte, los temas de empresas familiares cada vez son más crecientes en el sector, debido a que son entidades que están sufriendo especialmente el impacto de la crisis económica.

Por otro lado, durante este año se ha iniciado un Servicio Municipal de Mediación en el Ayuntamiento de Sevilla, que viene a confirmar que la línea de proyección de la práctica de la mediación "empieza a crecer, abordando temas como la conflictividad vecinal". Con este experiencia piloto, se trata "una casuística muy real y cercana, donde el ciudadano protagoniza la resolución de sus propios conflictos", según Juan Diego.

La mediación penal, conocida como 'justicia restaurativa', que favorece la posibilidad de encuentro entre la víctima y el agresor, es otro de los casos que se están tratando desde la asociación. De igual manera, se ha abierto una nueva línea de investigación en centros penitenciarios como el de Córdoba, donde se ha proyectado el desarrollo de espacios de convivencia entre presos para la resolución de conflictos en el centro.

Por otro lado, "los recursos humanos de las grandes empresas cada vez demandan más los servicios de mediación, ya que permite resolver los problemas de forma efectiva", ha indicado. "Grandes empresas, con miles de trabajadores, constituyen un pueblo, con sus conflictos y sus problemas", ha sostenido el presidente. También hay lugar para los clásicos, como los proyectos de mediación en centros educativos o asociaciones de vecinos.

"En estos momentos, la Administración reconoce que no puede resolver todos los problemas porque carece de herramientas, al tiempo que admite la importancia de la mediación", sostiene Juan Diego Matas. Precisamente, en julio del año pasado se aprobó la Ley 5/2012 de Mediación en asuntos civiles y mercantiles, que sienta las bases de la mediación. Según Javier Alés, "esta ley refleja lo que ha sido nuestro trabajo durante mucho tiempo. Y es que, para poder establecer un sistema de justicia de calidad, reconoce que tiene que existir la mediación", ha concluido.

(EuropaPress)

0 Comments



Leave a Reply.

    Autor

    Click here to edit.

    Archivos

    May 2014
    March 2014
    February 2014
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013

    Categorias

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Photos used under Creative Commons from RambergMediaImages, Danni Alexandria, Luz Adriana Villa A., alfonso benayas, Rafael Jiménez, bontxi, javidean1, (vincent desjardins), Doro y el mundo..., metamorFoseAmBULAnte, annnie, bachmont, Gonmi, JC i Núria, Rob Unreall, olgaberrios, Rob Unreall, vreimunde, Jorge Franganillo, ;-) AranZazu, javidean1, Daquella manera, BiblioArchives / LibraryArchives