AMAINA, Asociación para la Mediación y Resolución de Conflictos
  • HOME
    • Por qué la MEDIACION
    • El Proceso de Mediación
    • NUESTRO LOGO
    • Ámbitos de la Mediación
    • Sesión Informativa de Mediación
  • MEDIACION
    • Mediación Familiar
    • Mediación Civil y Mercantil
    • Mediación Escolar
    • Mediación Comunitaria
    • Mediación en Grandes Organizaciones
    • Mediación Penal
  • BLOG Y OTROS
    • Blog de AMAINA
    • Facilitación en Negociaciones
    • CURSOS
    • Diálogos Apreciativos
  • Para Profesionales
    • Mediadores y Abogados
    • El Mediador
    • Abogados y Mediación
    • Preparando una Sesión de Mediación
    • Registro de Mediadores
  • Difusión Mediación
    • ARRENDAMIENTOS Y COVID 19
    • Anteproyecto Ley de Impulso de la Mediación España
    • Ley de Mediación CV
    • Encuesta Estado Mediación CV
    • Charlas
    • Encuestas
  • QUIÉNES SOMOS
    • Galería Fotográfica
  • CONTACTO

La Noticia Destacada de la Semana

Mediación penal en los Juzgados de Valencia: El Plan debe empezar a funcionar a partir de marzo.

Haz clic aquí para ver la Noticia

Conclusiones de la Última Jornada del III Congreso de GEMME España, "Tribunales y Mediación"

10/1/2013

0 Comments

 
Enlace a la noticia completa
Imagen
http://www.lawyerpress.com/news/2013_09/3009_13_001.html

La mediación, como realidad emergente, es un camino hacia la justicia que se apoya en el diálogo y voluntad de las partesMADRID, 30 de SEPTIEMBRE de 2013 - LAWYERPRESS 
 Clausura de este III Congreso que ha organizado Gemme España en la capital de España y al que han acudido 400 profesionales de manera presencial y otro centenar siguieron las ponencias vía online donde Lawyerpress fue medio oficial del mismo.. Fue la intervención de Jaime-Octavio Cardona Pereira, Presidente de Gemme Europa y expresidente de la Corte de Casación de Portugal, (en la foto primero por la izda) quien resumió el sentir de los conferenciantes en su turno de palabra: “Es la mediación en un camino muy acertado para lograr justicia y la representación de la justicia restaurativa, donde gracias a esta actividad las partes vuelven a la situación de paz antes del conflicto”. Desde su punto de vista de jurista cada conflicto requiere de una forma de hacer justicia, “siempre desde la ética, buena fé y competencia. “Lourdes Arastey, (segunda por la derecha en la foto), recién elegida presidenta de esta organización en España comunicó a los asistentes el nombramiento de Margarita Uría, muchos años vocal del CGPJ en mediación, como miembro honorario de la organización. (a su drcha de blanco).
...
Conclusiones a tener en cuenta
Con anterioridad a esta mesa redonda, Elena Lauroba, Profesora de la Universidad de Barcelona y Presidente del Comité Científico de este Congreso hizo un especial resumen de las ideas más interesantes de este evento a modo de conclusiones. Al inicial su exposición recordó la gran labor realizada por los profesionales que han impulsado los Puntos Neutros de Profesionales de la Mediación, lugares gracias a los cuales “se han convertido en clave de la ilusión colectiva para la transformación social y uno de los elementos claves de este encuentro multidisciplinar”. A su juicio, no ha sido únicamente un Congreso jurídico sino el lugar donde también se han conocido los trabajos de todos aquellos expertos que están trabajando y aportando su punto de vista sobre la mediación.
Respecto a las conclusiones se observa que aún hay que trabajar mucho en esta carrera por crear la cultura de mediación en nuestro país. Señaló que la formación ha sido uno de los elementos más debatidos. “ Formación y calidad van unidos. Se trata de saber, fomentar las aptitudes y las buenas prácticas”. Y recordó que se está a la espera de lo que fije el Ministerio a nivel de formación para el mediador. Tener protocolos de actuación es otro elemento clave, a juicio de Lauroba “ hay que darse cuente de aquello que se pueda mediar y cómo a veces cada conflicto necesita una forma específica de resolución.” Con el uso de la mediación los jueces podrán centrarse en los temas más complejos. La mediación online y su futuro fue otro tema que se abordó en este Congreso, “la propia directiva del 2013 deja claro que ya es una realidad que se puede poner en marcha”, indicó.
Como resumen de su intervención la ponente dibujó un especial decálogo: 
1-Se debe mantener el trabajo de los Puntos Neutros de Profesionales de la Mediación. 
2-Hay que organizar mejor la formación del mediador y aunar competencias, habilidades y aptitudes. 
3-La mediación debe tener un lugar en la Oficina Judicial.
4- Es necesario buscar un mecanismo de evaluación del trabajo del mediador. El mediador no debe evaluar su propio trabajo.
5-Es fundamental formar profesionales que acompañen
6-Desarrollar e impulsar protocolos serios que ayuden a derivar a la mediación
7-Fomentar la s cláusulas de mediación en los contratos
8-Difundir la mediación y su mensaje en los medios de comunicación
9-Contar con mediadores expertos que puedan mejorar sus habilidades
10, En definitiva, vivir la mediación como realidad emergente



0 Comments



Leave a Reply.

    Autor

    Click here to edit.

    Archivos

    May 2014
    March 2014
    February 2014
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013

    Categorias

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Photos used under Creative Commons from RambergMediaImages, Danni Alexandria, Luz Adriana Villa A., alfonso benayas, Rafael Jiménez, bontxi, javidean1, (vincent desjardins), Doro y el mundo..., metamorFoseAmBULAnte, annnie, bachmont, Gonmi, JC i Núria, Rob Unreall, olgaberrios, Rob Unreall, vreimunde, Jorge Franganillo, ;-) AranZazu, javidean1, Daquella manera, BiblioArchives / LibraryArchives